Vídeo de Canal Sur TV : "El club de las ideas"(16-abril-2.008)
II PREMIOS FLAMENCO EN EL AULA (14-noviembre-2016)
Francisco Garrido Oca , PREMIO DE HONOR.
Consejería de Educación de la Junta de Andalucía
" El Flamenco en la Escuela"
Flamenco y Poesía ("Cantes y Literatura")
Flamenco y Poesía ("Cantes y Literatura")
Entrega de premios de los concursos escolares
de LETRAS FLAMENCAS y ENTREVISTAS FLAMENCAS
Flamenco en el Aula
"DICTADO DE CANTES 1"
(Fandangos y sus derivados:verdiales,malagueñas,
Cantes de Levante(tarantos,tarantas,mineras,..)
Abajo pueden escuchar + de 50 audios de fandangos y derivados
y leer sus estrofas completas encadenadas en el ordenador.
Nuestra experiencia docente flamenca en los Centros Educativos de Arcos (1.996-2.014) ha sido
la combinación de escuchar en clase los audios de los cantes y
el estudio de las estrofas ó poesías de sus letras flamencas
en lo que hemos llamado "DICTADO DE CANTES"
en clase de Música o Lengua-Literatura
con el alumnado del 3º ciclo de primaria y los 4 cursos de secundaria de los colegios e institutos.
Este binomio de audios de cantes con sus estrofas
en lo que hemos llamado "DICTADO DE CANTES"
es un material didáctico flamenco adecuado
para que el profesorado en los centros educativos de Andalucía
pueda compartir y dar a conocer
los distintos palos flamencos con sus estrofas encadenadas
al alumnado del 3º ciclo de primaria y los 4 cursos de secundaria
durante todo el curso escolar .
También es muy útil para todo aquel que desee conocer
los cantes básicos y sus variantes más importantes.
Material pedagógico flamenco "sin ánimo de lucro".
El flamenco nace en Andalucía(triángulo Sevilla-Cádiz- Huelva),
y es considerado por la UNESCO (16-noviembre-2010)
patrimonio cultural inmaterial de LA HUMANIDAD.
"DICTADO DE CANTES 1"
(Fandangos y sus derivados,verdiales, malagueñas,granaínas,...)
Cantes de Levante(tarantos,tarantas,mineras,cartageneras,...)
Las estrofas del cante por fandangos y sus derivados suelen ser quintillas (8a-8b-8a-8b-8a) o estrofas de 5 versos octosílabos
con rima del 1º verso con el 3º y 5º y el 2º verso con el 4º
y en algunas ocasiones queda libre el 1º .
A veces las estrofas son cuartetas rimando el 2º verso con el 4º.
Los fandangos y sus derivados de malagueñas y cantes de Levante suelen comenzarse a cantar por el 2º verso.
(Fandangos y sus derivados:verdiales,malagueñas,
Cantes de Levante(tarantos,tarantas,mineras,..)
Abajo pueden escuchar + de 50 audios de fandangos y derivados
y leer sus estrofas completas encadenadas en el ordenador.
01.
(Camarón de la Isla y coro)
(Coro)
Fandango de Huelva, de Alosno
Calle real del Alosno
con sus esquinas de acero
es la calle más bonita
que rondan los alosneros
Calle real del Alosno
que rondan los alosneros
Calle real del Alosno
Camarón de la Isla
Adios calle del mal pago
cuantos paseos me debe
cuantas veces me han tapao
la sangre de tus paredes
las tejas de tus tejaos.
cuantos paseos me debe
cuantas veces me han tapao
la sangre de tus paredes
las tejas de tus tejaos.
Al revolver de una esquina
bañaron tus resplandores
sabes que vengo,niña,
a coronarte de flores
de lirios y clavellinas.
(Coro)
Calle real del Alosno
con sus esquinas de acero
es la calle más bonita
que rondan los alosneros
Calle real del Alosno
que rondan los alosneros
Calle real del Alosno
02.
Fandango de Huelva, de Almonaster
(Paco Toronjo)
Estrofa : quintilla : 8-8a-8b-8a-8b)
Hay un río en Santa Eulalia
que le llaman Antolín
donde me lavé la cara
la primera vez que fui
al río de Santa Eulalia.
Y yo reina en las Marismas
tú princesita de un río
tú te llamas Santa Eulalia
y yo Virgen del Rocío
¡la más bonita de España¡
Estrofa : quintilla : 8-8a-8b-8a-8b)
Hay un río en Santa Eulalia
que le llaman Antolín
donde me lavé la cara
la primera vez que fui
al río de Santa Eulalia.
Y yo reina en las Marismas
tú princesita de un río
tú te llamas Santa Eulalia
y yo Virgen del Rocío
¡la más bonita de España¡
Camino de Santa Eulalia
una niña se perdió
Virgen de la Candelaria,
si me la encontrara yo
una salve le rezaba.
Y si no te veo doble
tengo penas si te veo
no tengo más alegría
que cuando nombran tu nombre
se alegran las penas mías.
03.
Fandangos de Huelva , de El Cerro
(Cerrejón).
Cabezas Rubias y El Cerro
forman los pastos comunes
y yo los tengo contigo
sábado, domingo y lunes.
¡Viva El Cerro que es mi tierra,
San Benito es mi patrón,
viva la gente de El Cerro
porque de El Cerro soy yo !.
Al Andévalo subí
para buscar alegría
y desde allí divisé
parte de Huelva y su ría
04.-
Fandangos de Huelva, de Encinasola
( Cerrejón)
(Quintilla:(8a-8-8a-8-8a) (Cuarteta:8-8b-8-8b)
Yo planté en una maceta
la semilla del encanto
con lágrimas la regué
la flor salió llorando
tuvo la culpa el querer.
¡Niña!, son verdes tus ojos
como las olas del mar
pobre del que mire en ellos
y si no sabe nadar .
Yo planté en una maceta
la semilla del encanto
con lágrimas la regué
la flor salió llorando
tuvo la culpa el querer.
¡Niña!, son verdes tus ojos
como las olas del mar
pobre del que mire en ellos
y si no sabe nadar .
Al revolver tus esquinas
me dieron sus resplandores
sabrás lo que vengo,niña,
a coronarte de flores
de mirlos y clavellinas.
05.
Fandango de Alosno (Coro)
(Estrofa : Quintilla : 8-8a-8b-8a-8b )
Calle real del Alosno
con sus esquinas de acero
es la calle más bonita
que rondan los alosneros
calle real del Alosno.
(Estrofa : Quintilla : 8-8a-8b-8a-8b )
Calle real del Alosno
con sus esquinas de acero
es la calle más bonita
que rondan los alosneros
calle real del Alosno.
Calle real del Alosno
con sus esquinas de acero
es la calle más bonita
que rondan los alosneros
calle real del Alosno.
con sus esquinas de acero
es la calle más bonita
que rondan los alosneros
calle real del Alosno.
06.
Fandango de Calañas(... de Huelva )
(El Cabrero )
(Estrofa : Quintilla : 8a-8b-8a-8b-8a)
Como sé que te gustaba
el sombrero calañé
un lunes por la mañana
fui a Calaña y lo compré
"pa" ponerlo en tu ventana.
Calaña ya no es Calaña
que es un segundo Madrid
quién ha visto por Calaña
pasar el ferrocarril
a las dos de la mañana..
(Estrofa : Quintilla : 8a-8b-8a-8b-8a)
Como sé que te gustaba
el sombrero calañé
un lunes por la mañana
fui a Calaña y lo compré
"pa" ponerlo en tu ventana.
Calaña ya no es Calaña
que es un segundo Madrid
quién ha visto por Calaña
pasar el ferrocarril
a las dos de la mañana..
07.
Fandangos huelvanos.
Antonio Mairena
A San Antonio le "pío"
el niño que llevas en tus brazos
para ayudarme a llorar
las penas que estoy pasando
y a mi no me lo quieren "endiñar".
Eres campo de "arbolea"
por el que tengo delirio
ponte donde yo te vea
que mi cuerpo siente alivio
aunque otra cosa no sea.
08.
Fandangos de Huelva
Camarón de la Isla
A Pedro de la Tomasa
le dijo Alberto una tarde
vamos pedirle dos "gordas"
a la infeliz de tu "mare"
"pa" agüardiente "anca" Cristóbal.
Con estos celos de muerte
vas conseguir tres cosas
que se rían de tí la gente
o que te tomen por loca
y tenga yo que aborrecerte.
09.
Fandangos de Huelva
Piconero de Arcos
Coro
Rocío, la causa de mi fandango
haberte "reconocío"
sé que me estás escuchando
con "tos" los cinco "sentíos"
como yo te estoy cantando.
Piconero de Arcos
Porque rociero soy
quiero ir a tu romería
y aunque muy malito estoy
si tú quieres ,Mare Mía,
quien ha dicho que no voy.
En la puerta de tu ermita
me pongo a considerar
cuánta gente hemos "venío"
a decirte su verdad
Virgencita del Rocío.
Coro
Rocío, la causa de mi fandango
haberte "conocío"
sé que estás escuchando
con "tos" los cinco "sentíos"
como yo te estoy cantando.
10.
Fandangos de Huelva
Paco Isidro
Viva El Cerro que es mi pueblo
San Benito es mi patrón
¡ viva la gente de El Cerro !
porque de El Cerro soy yo
¡ viva El Cerro que es mi pueblo!.
Si importante mis amigos
mis apenas divertir
y cuando llego a mi casa
de nuevo vuelvo a sufrir
en pensar lo que me pasa.
El fandango de mi tierra
lo quiere cantar cualquiera
pero dejarle el "dejillo"
no se lo da España entera
porque es muy "dicilillo".
11.
Fandangos de Huelva
Hermanos Toronjo
Después de tanto escoger
¿ Dónde me vine a parar?
mi mayor pena esta vez
y sin poder ocultar
que al final me equivoqué.
Acaba de aprender
por larga que sea la vida
nunca acabas de aprender
yo creyendo que sabía
puse en ti "to" mi querer
¡ qué equivocación la mía !.
Dios le puede poner barreras
Cuando dos personas se están queriendo
y es que en el amor no hay fronteras
lo "asujeta" un pensamiento
cuando se quiere de veras.
12.
Fandangos de Huelva
(Manolo Cantarrana)
( Estrofa : Quintilla : 8-8a-8b-8a-8b )
De Gibraleón a Huelva
van los pasitos contaos
si no fuera por el puente
pasaría el río a nao,
serrana, sólo por verte.
( Estrofa : Quintilla : 8-8a-8b-8a-8b )
De Gibraleón a Huelva
van los pasitos contaos
si no fuera por el puente
pasaría el río a nao,
serrana, sólo por verte.
(Los Panderetos)-
Dime si te llamas Cintha
o te llamas Concepción
o si te llamas Rocío
morena de mi pasión.
En un fandango del Cerro
te diré lo que te quiero
y mientras vivo llorando,
morena, por tí me muero
tus ojos me están matando.
En un fandango del Cerro
te diré lo que te quiero
y mientras vivo llorando,
morena, por tí me muero
tus ojos me están matando.
(Los Panderetos)-
Dime si te llamas Cintha
lleva nombre y apellíos
se llama“Cuando te quiero “
se apellía “ Escalofrío “
de muerte si no te veo.
o te llamas Concepción
o si te llamas Rocío
morena de mi pasión.
Este fandango de Alosno lleva nombre y apellíos
se llama“Cuando te quiero “
se apellía “ Escalofrío “
de muerte si no te veo.
(Los Panderetos)-
Dime si te llamas Cintha
o te llamas Concepción
o si te llamas Rocío
morena de mi pasión.
Señores, qué buen fandango
Santa Bárbara de Casa,
y mientras lo voy cantando
mi corazón va diciendo
que por ti estoy penando.
Señores, qué buen fandango
Santa Bárbara de Casa,
y mientras lo voy cantando
mi corazón va diciendo
que por ti estoy penando.
(Los Panderetos)-
Dime si te llamas Cintha
o te llamas Concepción
o si te llamas Rocío
morena de mi pasión.
13.
Verdiales
(Bernardo de los Lobitos)
(Quintilla)(8a-8-8a-8-8a) (Cuarteta:8-8b-8-8b)
Quién te pudiera traer
pueblo de los verdiales
quién te pudiera traer
"metío" en la "faltriquera"
como un pliego de papel .
Vengo de los verdiales
de los verdiales vengo
vengo de echarme una novia
de echarme una novia vengo.
pueblo de los verdiales
quién te pudiera traer
"metío" en la "faltriquera"
como un pliego de papel .
Vengo de los verdiales
de los verdiales vengo
vengo de echarme una novia
de echarme una novia vengo.
Yo soy de la Triniá
viva Málaga, mi tierra
del huerto de los claveles
el puente de Tetuán.
14.
Verdiales de Coín
(La Jimena con el Grupo de Coín)
(cuarteta:8-8a-8-8a) Se empieza a cantar por el 2º verso
La flor de la adelfa es
la hermosura de los ríos
y tú eres la más hermosa
que mis ojos han "conocío".
Si quieres que vaya a verte
échale al perro "caena"
que anoche me mordió
por ver tu cara morena.
Tienes un pulido pie
que parece que no anda
y cuando vas por la arena
las piedras duras las ablandan.
15.
Verdiales cordobeses
(Antonio Ranchal)
Ella es buena y volverá
¡ corazón mío, no llores!
y si acaso no volviera
ella perdería más porque
como yo no hay quien la quiera.
16.
Verdiales de Canillas del Aceituno(Montes de Archidona)
(AntonioCanillas)
Vale más tu "pare" y "mare"
los montes de Archidona
y tú vales más millones
que Madrid y Barcelona.
Málaga tiene tres cosas
sin punto de comparación
su parque siempre con rosas
su bella Costa del Sol
y sus mujeres hermosas.
17.
Malagueña de El Mellizo
(Perícón de Cádiz )
(Quintilla:8-8a-8b-8a-8b)
Este querer tuyo y mío
dime dónde va llegar
tú tratas de "aborrecerme"
yo "ca" vez te quiero más
que Dios me mande a mí la muerte.
18.
Malagueña doble de El Mellizo
(Pericón de Cádiz)
Prólogo
Perdón, Dios mío,
perdón y clemencia
perdón y humildad.
(Quintilla:8-8a-8b-8a-8b)
Por lo mucho que te quiero
de noche no duermo en cama
siempre estoy con el sentío
por ver si a mi puerta llamas
y ni "aún" durmiendo yo te "olvío".
19.
Malagueña de la Trini
(Bernard de los Lobitos) (Quintilla)
Siquiera por compasión
escríbeme alguna vez
que yo tengo el corazón
marchito de padecer
que ya no siente ni el dolor.
20.
Malagueña de Gayarrito
(Bernardo de los Lobitos)
Vístase la mar de luto
los peces mueran de pena
los árboles no echen fruto
porque ha muerto mi morena
con la que yo vivía a gusto
21.
Verdiales
(Ángel de Álora)(Quintilla)
Se siembra y vuelve a nacer
se corta una rama verde
cuando una "mare" se muere
no se vuelve más a ver
cosa que tanto se quiere.
22.
Verdiales y bandolá
(Manolo Cantarrana y Los Panderetos)
( Quintilla :8a-8b-8a-8b-8b)
Por ver tu barco volver
yo me subí a la Alcazaba
pero pronto comprobé
que solo se divisaba
las olas con su vaivén.
(Los Panderetos)
Me gusta a mí
cantar el verdial
las verdialeras
me gustan más.
Un barco se hizo a la mar
y no volvió nunca al puerto
por algo dice el cantar
que los amores que han muerto
no vuelven nunca jamás.
(Los Panderetos)
Me gusta a mí
cantar el verdial
las verdialeras,las verdialeras
me gustan más.
Te conocí en la Alcazaba
y en el Palo te besé
y hasta las piedras lloraban
el día en que te dejé
por otra que me esperaba.
(Los Panderetos)
Me gusta a mí
cantar el verdial
las verdialeras,las verdialeras
me gustan más.
Málaga tiene un rincón
muy cerca de La Caleta
en donde mi corazón
llora su pena secreta
mientras el mar le hace son.
(Los Panderetos)
Me gusta a mí
la bandolá
las malagueñas
me gustan más.
23.
Rondeñas
(Jacinto Almadén) (Cuartetas y quintilla)
Por esos mares de Dios
navegando me perdí
y con la luz de tus ojos
a puerto del mar salí.
¡ Vive tranquila, mujer!
que en el corazón te llevo
y aunque lejos de tí esté
en otra fuente no bebo.
aunque me muera de sed.
Después de haberme "llevao"
"toa" una noche de "jarana"
me vengo a purificar
debajo de tu ventana
como si fuera un altar.
24.
Jaberas
(Juan Villodres)(Cuarteta)(quintilla)
Barrio de la Triniá
cuántos paseos me debes
¡ cuántas veces me han "tapao"
la sombra de tus paredes.
Dos hermanas, dos mozuelas
del Barrio la Triniá
pregonaron por "jaberas"
y desde entonces "p'acá"
las canta Málaga entera.
25.
Jabegotes y bandolá de Juan Breva
Naranjito de Triana
Marinero dile al viento
"pa" que el viento lo repita
hecho de remordimiento
es como una cuchillita
que va cortando por dentro.
Pinté tu nombre en mi barco
y lo tuve que borrar
mira si será eso malo
que se han "echao" a llorar
los marineros de El Palo.
Bandolá de Juan Breva
Tiene Málaga un rincón
muy cerca de la Caleta
en donde mi corazón
llora sus penas secretas
mientras el mar le hace son.
26.
Aires de rondeñas
(Quintillas)
Naranjito de Triana
Anda y no digas por Dios
que me quieres más que a nadie
que las palabras de amor
las va deshojando el aire
como deshoja la flor.
Te conocí en la Alcazaba
y en el Palo te besé
y en la Caleta lloraba
el día que te dejé
por otra que me esperaba.
27.
Rondeñas
Rafael Romero
Salgo de la Cueva El Loro
vi un bicho corredor
le empujé mi perra galga
clemencia le "pío" a Dios
no le dés la muerte amarga.
Cogí un pájaro de un "nío"
"Pa" acabarlo de criar
y fue tan agradecido
que cuando lo eché a volar
se vino hacia el hombro mío.
Siempre cantando y cantando
a ver si puedo dejar
a unos chiquillos que tengo
una casa ya pagá
"pa" que no viva anda riendo.
28.
Cante de Juan Breva
(Pepe de la Isla)(Quintilla)
Del otro mundo volvieran
si Juan Breva o el Canario
a Málaga bendijera
viendo que hizo un sagrario
con su cante por bandera.
En la Cala hay una fiesta
mi mare me va a llevar
como voy tan compuesta
me sacarán a bailar
¡llevo yo mi castañeta !
29.
Malagueña de El Canario
(Quintilla: 8-8a-8b-8a-8b)
(Bernardo de los Lobitos)
Por las trenzas de tu pelo
un canario se subía
y se paraba en tu frente
y en tu boquita bebía
creyendo que era una fuente.
30.
Malagueña de Chacón
(Enrique Morente)
(Quintilla: 8a-8b-8a-8b-8a)
Yo en mi "vía" negaré
que yo te quise con locura
mira qué cariño fue
que siento las calenturas
que tuve por tu querer.
31.
Malagueña
(Naranjito de Triana)
(Quintilla:8a-8b-8a-8b-8a)
Yo "queaba" "embelesao"
modulando tu figura
luego me diste de "lao"
ahí empezó mi locura
que Dios te haya "perdonao".
32.
Malagueña de la Trini y verdial de Vélez
Calixto Sánchez
Como en la puerta del mar
que en la orilla de la Rota
no se puede remediar
cuando se quiere se nota
en la forma de mirar.
Verdial de Vélez
Ojitos tan "encendíos"
donde la "mirá" se pierde
salí al campo "convencío"
de no encontrar otro verde
y a los tuyos "parecíos".
33.
Granaínas
(Luis Caballero)
(Cuartetas: se comienza a cantar por el 2º verso)
Me mandaste a decir
serrana, que te olvidara
cuando le "parte" llegó a mí
yo ya de tí no me acordaba.
Ni la Alhambra ni el Sacromonte
Que ni la Vega ni el Genil
olvidarán a aquel hombre
que murió en el Albaicín.
34.
Granainas (D. Antonio Chacón)
(Cuartetas: se comienza a cantar por el 2º verso)
La Virgen de las Angustias
la que vive en la Carrera
esa Señora lo sabe
si yo te quiero de veras.
A mí me mandaste a decir
serrana que te olvidara
cuando llegó el "parte" a mí
yo ya de tí no me acordaba.
35.
Media granaína (D. Antonio Chacón)(Quintilla)
Tú llevas una cruz al cuello
engarzá en oro y marfil
déjame que muera en ella
y crucificarme allí
una cruz llevas al cuello.
36.
Malagueña de Manuel Torre (Quintilla)
Antonio Mairena
Yo se lo he "pedío" a Dios
encontrar quien me quisiera
y porque yo pedí a mi "mare"
que era una gitana buena
y yo ya no encuentro calor de nadie.
37.
Fandango de Manuel Torre
(Manolo Caracol) (Quintilla)
Blanca paloma te traigo
la "mare" se "queó" llorando
como yo lloré por tí
la solté y se fue llorando.
que del "nío" yo la cogí.
(Manolo Caracol) (Quintilla)
Blanca paloma te traigo
la "mare" se "queó" llorando
como yo lloré por tí
la solté y se fue llorando.
que del "nío" yo la cogí.
38.
Fandango de Frasquito Yerbagüena
(Enrique Morente)(Cuartetas)
A las puertas de "Graná"
Plaza de los "Herraores"
está la Virgen del Triunfo
con veinticico faroles.
Quiero vivir en "Graná"
porque me gusta de oir
la campana de la vela
cuando me voy a dormir.
39.
Fandangos de Macandé
(Flores El Gaditano)(Quintillas)
Yo estoy enfermo en la cama
de tu querer "abandonao"
si al despertar una mañana
yo me encontrara a tu "lao"
la " enfermedad" se me acaba.
Los besos que se compran con el dinero
que no son besos de verdad
que los besos "verdaeros"
son los que una "mare" da
que esos no cuestan dinero.
40.
Fandango de Manuel Torre
(Manolo Caracol)
Blanca paloma te traigo
que del "nío" yo la cogí
la "mare" se "queó" llorando
como yo lloré por tí
la solté y se fue llorando.
41.
Fandango de Frasquito Yerbagüena (Enrique Morente)
A las puertas de "Graná"
Plaza de los "Herraores"
está la Virgen del Triunfo
con veinticico faroles.
Quiero vivir en "Graná"
porque me gusta de oir
la campana de la vela
cuando me voy a dormir.
42.
Fandangos de Macandé(Flores El Gaditano)
Yo estoy enfermo en la cama
de tu querer "abandonao"
si al despertar una mañana
yo me encontrara a tu "lao"
la " enfermedad" se me acaba.
Los besos que se compran con el dinero
que no son besos de verdad
que los besos "verdaeros"
son los que una "mare" da
que esos no cuestan dinero.
43.
Fandango de El Gloria
(Manuel Soto "El Sordera de Jerez)
No tienes perdón de Dios
la tierra donde yo nací
con lo que le diera yo
en lo más negro "metío"
me lo está quitando "to".
Me "traen en un "sinvivir"
las fatigas que yo paso
qué falta me hace a mí
coger mi "petate" al hombro
y no venir más por aquí.
44.
Tarantos (Camarón de la Isla)) (Estrofa ; quintilla)
El orgullo y el querer
se pelean en mi mente
una guerra sin cuartel
donde no existe la muerte
solo existe una mujer.
45.
Minera (Antonio Piñana)(Quintilla)
De las minas yo no me quejo
porque nunca me fue mal
pero ahora me las dejo
porque quiero descansar
porque ya me encuentro muy viejo.
46.
Cartagenera clásica(Los pícaros tartaneros)
(E.Morente)(Quintilla)
Un lunes por la mañana
los pícaros tartaneros
le robaron las manzanas
a los pobres arrieros
que venían de Totana.
47.
Cartagenera de El Rojo El Alpargatero
(Antonio Piñana)
(Los puntales del cante cartagenero)
Fueron los firmes puntales
del cante cartagenero
la Peñaranda, Chilares
El Rojo El Alpargatero
y Enrique de los Vidales.
48.
Cantes de El Trovo
(Antonio Piñana)
(Fueron a Quitapellejos)
Los de San Antonio Abad
fueron a Quitapellejos
a un baile de sociedad
por llevar el traje viejo
no los dejaron entrar.
49..
Taranta de Jaén
(Manolo Zapata)
Que donde habrá un "chavalillo"
que dieron una razón forzosa
que a la hija de "Caíllo"
se le ha "perdío" una rosa
que una rosa del zarcillo
que del zarcillo una rosa.
50.
Minera de la Unión
(Antonio Piñana)
Con mi carburico en la mano
monte arriba,sierra abajo
camino del trabajico
cuando pienso en lo que gano
me vuelvo desde el "tajico".
51.
Taranto
(Antonio Núñez El Chocolate )
El alcalde de Guadix
ha publicado en un bando
que las cañas de maíz
no se lleven arrastrando
porque tienen que servir.
que las cañas de maíz
no se lleven arrastrando
porque tienen que servir.
Nuestra experiencia docente flamenca(1.996-2014)
Estas actividades flamencas se desarrollaron en varios centros educativos de Arcos de la Frontera,principalmente en el CEIP Juan Apresa y los institutos Alminares y Guadalpeña con los profesores Davíd Díaz, Pilar Rosado, Antonio Jiménez, Montse Escribano, Miguel Chamizo,María Jesús Ortega,Miguel Ganuza, Antonio Domingo Gómez,Isabel Lázaro,Justa Serrano, ..... con la colaboración especial de Salvador Pérez Salas y Miguel Durán Serrano y los cantaores/guitarristas locales desde 1996 a 2014). Además de "Flamenco en el Aula" teníamos recitales de cante "en vivo y en directo" en el Salón de Actos de cada uno de los Centros Educativos implicados en fomentar el flamenco entre el alumnado( de 1.996 a 2.014 se dieron unos 120 recitales de cante en colegios e institutos de Arcos).
Esta experiencia docente flamenca nuestra con nuestros alumnos puede servir de ayuda-guía al profesorado andaluz del tercer ciclo de primaria(quinto y sexto) o de Secundaria y al profesorado de Música
que desee acercar la cultura del flamenco a su alumnado.
Es posible que le sea útil
nuestra experiencia docente flamenca con los alumnos
uniendo música flamenca (cantes ó estilos/palos) con las estrofas/letras flamencas cantadas.
Esta experiencia consiste en
combinar los audios de los cantes y estrofas flamencas cantadas en el aula de los colegios e institutos andaluces,
en el proceso progresivo de aprendizaje del flamenco de los alumnos de la clase
en el área de Música o en el área de Lengua y Literatura.
a través de las estrofas o letras flamencas
oyendo y estudiando los audios de los diversos cantes
y estudiando la métrica y rima de las distintas estrofas
(cuarteta (8-8a-8-8a ), (quintilla(8-8a-8b-8a-8b),
tercetos octosílabos encadenados (8a-8-8a),
seguidillas castellanas ( 7-5a-7- 5a),....
nuestra experiencia docente flamenca con los alumnos
uniendo música flamenca (cantes ó estilos/palos) con las estrofas/letras flamencas cantadas.
Esta experiencia consiste en
combinar los audios de los cantes y estrofas flamencas cantadas en el aula de los colegios e institutos andaluces,
en el proceso progresivo de aprendizaje del flamenco de los alumnos de la clase
en el área de Música o en el área de Lengua y Literatura.
Con este método el profesorado guía a su alumnado
en el proceso de aprendizaje del flamenco a través de las estrofas o letras flamencas
oyendo y estudiando los audios de los diversos cantes
y estudiando la métrica y rima de las distintas estrofas
(cuarteta (8-8a-8-8a ), (quintilla(8-8a-8b-8a-8b),
tercetos octosílabos encadenados (8a-8-8a),
seguidillas castellanas ( 7-5a-7- 5a),....
Entrega de premios de los concursos escolares
de LETRAS FLAMENCAS y
ENTREVISTAS FLAMENCAS
Aquí pueden leer/descargar la FICHA 02 del CD 02 con las letras/estrofas de los cantes del CD 02 (cantes 15 a 32) en las 2 páginas de 1 folio )
Al mismo tiempo que se estudia el léxico andaluz o algunas palabras en "caló"= léxico gitano, el vocabulario flamenco , los nombres de los distintos cantes flamencos
( el mundo flamenco está constituído por un enorme bosque de más de 50-70 diferentes tipos de cantes ).
Es más importante que todos los niños adquieran
" la cultura del flamenco" (sus cantes,estrofas, léxico,...)
a convertir 2 niños en "posibles artistas flamencos".
( el mundo flamenco está constituído por un enorme bosque de más de 50-70 diferentes tipos de cantes ).
Es más importante que todos los niños adquieran
" la cultura del flamenco" (sus cantes,estrofas, léxico,...)
a convertir 2 niños en "posibles artistas flamencos".
Recital de cante de Luis Guerrero "Meinato"
con la guitarra de Miguel Cambayá
en el Salón de Actos del CEIP Mº Juan Apresa
Aquí pueden leer/descargar la FICHA 02 del CD 02 con las letras/estrofas de los cantes del CD 02 (cantes 15 a 32) en las 2 páginas de 1 folio )

Entrega de premios de los concursos escolares
de LETRAS FLAMENCAS y
ENTREVISTAS FLAMENCAS
DICTADO DE CANTES
Con los audios de los 40 cantes de esta página del blog el profesorado puede hacer
DICTADO DE CANTES durante todo el año con sus alumnos.
Los alumnos de la clase podrán/tendrán que escribir en sus cuadernos las estrofas o letras flamencas
(cuartetas, quintillas,seguidillas castellanas,....)
de los audios de los cantes
(tientos, alegrias, fandangos, peteneras, bamberas, soleares, martinetes,.....)
puestos por su maestro/profesor utilizando el ordenador y la pizarra digital de clase.
Después estudiarán su métrica,su rima y su léxico de las poesías y aprenderán a ir distinguiendo poco a poco los distintos cantes.
Con un DICTADO DE CANTES a la semana pueden tener actividad flamenca para todo el alumnado de la clase durante más de un año.
Las Fichas 01 y 02 se corresponden con los CD 01 y CD 02 con unos 40 cantes cuyas estrofas están escritas en las Fichas 1 y 2.

Con los audios de los 40 cantes de esta página del blog el profesorado puede hacer
DICTADO DE CANTES durante todo el año con sus alumnos.
Los alumnos de la clase podrán/tendrán que escribir en sus cuadernos las estrofas o letras flamencas
(cuartetas, quintillas,seguidillas castellanas,....)
de los audios de los cantes
(tientos, alegrias, fandangos, peteneras, bamberas, soleares, martinetes,.....)
puestos por su maestro/profesor utilizando el ordenador y la pizarra digital de clase.
Después estudiarán su métrica,su rima y su léxico de las poesías y aprenderán a ir distinguiendo poco a poco los distintos cantes.
Con un DICTADO DE CANTES a la semana pueden tener actividad flamenca para todo el alumnado de la clase durante más de un año.
Las Fichas 01 y 02 se corresponden con los CD 01 y CD 02 con unos 40 cantes cuyas estrofas están escritas en las Fichas 1 y 2.
Entrega de premios de los concursos escolares
de LETRAS FLAMENCAS y
ENTREVISTAS FLAMENCAS
Los 40 cantes de los CD 01 y CD 02 se pueden escuchar uno a uno en clase como
DICTADO DE CANTES.
DICTADO DE CANTES.
CD 01.-12.-Canta: Camarón de la Isla
Se puede decir con seguridad que el flamenco enriquece mucho el proceso de aprendizaje del alumno a nivel personal y colectivo tanto en Música como en Lengua y Literatura.
En las fichas 1 y 2 pueden leerse las estrofas de unos cuarenta cantes cantados por importantes cantaores del mundo flamenco ( cuartetas octosílabas encadenadas : 8-8a-8-8a )
( corresponden a los siguientes cantes : soleares, tangos, tientos, bulerías, martinetes, bamberas,alegrías,....)
tercetos octosílabos 8a -8-8a : soleares,bulerías,.....
SEGUIDILLAS CASTELLANAS 7-5a-7-5a : sevillanas,livianas,serranas, juguetillos de alegrías,...
La quintilla ( estrofa de 5 versos :8-8a-8b-8a-8b ) es la estrofa utilizada por los FANDANGOS y sus derivados :
malagueñas, verdiales,granaínas,tarantos,...
Las Fichas 01 y 02 se corresponden con los CD 01 y CD 02 con unos 40 cantes cuyas estrofas están escritas en las Fichas 1 y 2.
Los 40 cantes de los CD 01 y CD 02 se pueden escuchar uno a uno en clase.
Las letras o estrofas de los 40 cantes pueden servir para estudiar por el alumnado del tercer ciclo de primaria y primer ciclo de secundaria las estrofas y métrica de las letras flamencas correspondientes a los cantes escuchados.
Lo mismo que antes se ha hecho con el cante por TANGOS cantado por CAMARÓN DE LA ISLA se puede hacer con el resto de los 40 cantes de los CD 01 y CD 02 con ayuda de las Fichas 01 y Ficha 02 en que están escritas las estrofas completas de los casi 40 cantes.
Espero que os sirva de ayuda para implantar el flamenco a vuestros alumnos en las aulas
Ficha 01 :
Clic aquí para leer/descargar las estrofas/letras de los cantes seleccionados del CD 01 en el Aula de Flamenco en los colegios/institutos de Arcos de la Frontera (1.997 a 2.012 )
Se puede decir con seguridad que el flamenco enriquece mucho el proceso de aprendizaje del alumno a nivel personal y colectivo tanto en Música como en Lengua y Literatura.
En las fichas 1 y 2 pueden leerse las estrofas de unos cuarenta cantes cantados por importantes cantaores del mundo flamenco ( cuartetas octosílabas encadenadas : 8-8a-8-8a )
( corresponden a los siguientes cantes : soleares, tangos, tientos, bulerías, martinetes, bamberas,alegrías,....)
tercetos octosílabos 8a -8-8a : soleares,bulerías,.....
SEGUIDILLAS CASTELLANAS 7-5a-7-5a : sevillanas,livianas,serranas, juguetillos de alegrías,...
La quintilla ( estrofa de 5 versos :8-8a-8b-8a-8b ) es la estrofa utilizada por los FANDANGOS y sus derivados :
malagueñas, verdiales,granaínas,tarantos,...
Las Fichas 01 y 02 se corresponden con los CD 01 y CD 02 con unos 40 cantes cuyas estrofas están escritas en las Fichas 1 y 2.
Los 40 cantes de los CD 01 y CD 02 se pueden escuchar uno a uno en clase.
Las letras o estrofas de los 40 cantes pueden servir para estudiar por el alumnado del tercer ciclo de primaria y primer ciclo de secundaria las estrofas y métrica de las letras flamencas correspondientes a los cantes escuchados.
Lo mismo que antes se ha hecho con el cante por TANGOS cantado por CAMARÓN DE LA ISLA se puede hacer con el resto de los 40 cantes de los CD 01 y CD 02 con ayuda de las Fichas 01 y Ficha 02 en que están escritas las estrofas completas de los casi 40 cantes.
Espero que os sirva de ayuda para implantar el flamenco a vuestros alumnos en las aulas
Ficha 01 :
Clic aquí para leer/descargar las estrofas/letras de los cantes seleccionados del CD 01 en el Aula de Flamenco en los colegios/institutos de Arcos de la Frontera (1.997 a 2.012 )
CD 01.-
Selección de cantes para el proyecto El flamenco en los Centros educativos de Arcos (años 1997 al 2012)
01.-Fandangos de Alosno(Camarón de la Isla).
02.-Fandango de Almonaster (Paco Toronjo).
03.Fandangos de El Cerro (Cerrejón)
04.-Fandangos de Encinasola(Cerrejón).
05.Verdiales(Bernardo de los Lobitos).06.Alegrías de Cádiz(Camarón).
07.Caracoles (Jacinto Almadén). 08.Mirabrás(Pericón de Cádiz).
09.Romeras(El Chocolate). 10.Alegrías de Cádiz (Camarón).
11.Tangos(Camarón) 12.Tangos (Camarón).13.Tientos(Bernardo de los Lobitos). 14.Bamberas o coplas de columpio (Camarón) .15.Coplas de columpio(María Vargas) .16.Peteneras(Rafael Romero). 17.Peteneras(Niña de los Peines).
18.Caña y soleá apolá(Rafael Romero).19.-Seguiriyas(La Piriñaca).
20.Tarantos (Camarón). 21.Martinetes (Terremoto de Jerez).
22.Bulerías (Camarón), 23.Soleares(Camarón). 24.Soleares(Camarón).
Los audios de los cantes del CD 01 se pueden escuchar/descargar abajo :
Ficha 01 :
Clic aquí para leer/descargar las estrofas/letras de los cantes seleccionados del CD1 en el Aula de los colegios de Arcos.
Clic aquí para leer/descargar las estrofas/letras de los cantes seleccionados del CD1 en el Aula de los colegios de Arcos.
CD01.-
Selección de cantes para el proyecto El flamenco en los Centros educativos de Arcos (años 1997 al 2012)
01.-Fandangos de Alosno(Camarón de la Isla).
02.-Fandango de Almonaster(Paco Toronjo).03.Fandango de El Cerro (Cerrejón)
04.-Fandangos de Encinasola(Cerrejón). 05.Verdiales (Bernardo de los Lobitos). 06.Alegrías de Cádiz(Camarón) .07. Caracoles (Jacinto Almadén).
08.Mirabrás(Pericón de Cádiz). 09.Romeras(El Chocolate).
10.Alegrías de Cádiz (Camarón). 11.Tangos(Camarón) 12.Tangos(Camarón).13.Tientos(Bernardo de los Lobitos).
14.Bamberas o coplas de columpio (Camarón) . 15.Coplas de columpio(María Vargas). 16.Peteneras (Rafael Romero). 17.Peteneras(Niña de los Peines).
18.Caña y soleá apolá(Rafael Romero).19.-Seguiriyas(La Piriñaca).
20.Tarantos (Camarón). 21.Martinetes (Terremoto de Jerez).
22.Bulerías (Camarón), 23.Soleares(Camarón). 24.Soleares(Camarón).
Escucha abajo , uno a uno, los cantes del CD 01 El Flamenco en el Aula en los colegios/institutos de Arcos Frontera (1997-2012)
Ficha 2 :
Clic AQUÍ para leer/descargar las estrofas/letras de los cantes seleccionados del CD 2 en el Aula de Flamenco en los colegios/institutos de Arcos de la Frontera(Cádiz) (1.997-2.012)
CD02.-
Selección de audios de cantes de aula en
El flamenco en los colegios e institutos de Arcos..
15.-Fandangos de Alosno.-16.-Fandango de Calaña( El Cabrero).
17.-Tanguillos de Cádiz(Los Anticuarios).
18.Tanguillos de Cádiz,al revés( Chirigota Los Borrachos).
19.Coplas de columpio o bamberas (Los Panderetos).
20.Fandangos de Huelva(Los Panderetos).21.Verdiales y bandolá(Los Panderetos).
22.-Sevillanas(Los Panderetos).23.tanguillos de Cádiz(Pericón).
24.Rondeñas(Jacinto Almadén).25.Jaberas(Juan Villodres).
26.-Verdiales de Coín(La Jimena con el Grupop de Coín).
27Cante de Juan Breva(Pepe de la Isla).
28.-Malagueña de El Canario(Bernardo el de los Lobitos).-
29.Malagueña de Chacón(Enrique Morente).30.-Garrotín(Rafael Romero).
Los audios de los cantes del CD2 se pueden escuchar/descargar abajo :
Ficha 2 :
Clic AQUÍ para leer/descargar las estrofas/letras de los cantes seleccionados del CD 2 en el Aula de Flamenco en los colegios/institutos de Arcos de la Frontera(Cádiz) (1.997-2.012)
Clic AQUÍ para leer/descargar las estrofas/letras de los cantes seleccionados del CD 2 en el Aula de Flamenco en los colegios/institutos de Arcos de la Frontera(Cádiz) (1.997-2.012)
CD02.-
Selección de cantes del CD 02 en el Aula de Flamenco en los colegios/institutos de Arcos de 1.997 a 2.012.
Cantes del CD 02.
15.-Fandangos de Alosno.-16.-Fandango de Calaña( El Cabrero).
17.-Tanguillos de Cádiz(Los Anticuarios).
18.Tanguillos de Cádiz,al revés( Chirigota Los Borrachos).
19.Coplas de columpio o bamberas (Los Panderetos).
20.Fandangos de Huelva(Los Panderetos).21.Verdiales y bandolá (Los Panderetos). 22.-Sevillanas(Los Panderetos). 23.tanguillos de Cádiz(Pericón).
24.Rondeñas(Jacinto Almadén). 25.Jaberas(Juan Villodres).
26.-Verdiales de Coín(La Jimena con el Grupop de Coín).
27.Cante de Juan Breva(Pepe de la Isla).
28.-Malagueña de El Canario(Bernardo el de los Lobitos).-
29.Malagueña de Chacón(Enrique Morente).30.-Garrotín(Rafael Romero).
Escucha abajo,uno a uno, los 16 cantes del CD 02 de Flamenco en el Aula en los colegios de Arcos
CD 02.-15.-(Fandango de Alosno)
(Estrofa : Quintilla : 8-8a-8b-8a-8b )
Calle real del Alosno
con sus esquinas de acero
es la calle más bonita
que rondan los alosneros
cuando la luna se quita.
CD 02.-15.-(Fandango de Alosno)
(Estrofa : Quintilla : 8-8a-8b-8a-8b )
Calle real del Alosno
con sus esquinas de acero
es la calle más bonita
que rondan los alosneros
cuando la luna se quita.
CD 02.-17.-Tanguillos de Cádiz ( Los Anticuarios)
(los tanguillos de carnaval tienen estrofas y versos irregulares)
Aquellos duros antiguos
que tanto en Cái
dieron que hablar
que se encontraba la gente
en la orillita del mar ,
fue la cosa más graciosa
qu’en mi vía he visto yo.
Allí fue medio Cái
con espiocha ,
y la pobre mi suegra
y éso que estaba
ya media chocha.
Con las uñas algunos
vi yo escarbar
siete días seguidos
sin descansar.
Estaba la playa igual
que una feria ,
¡ válgame San Cleto
lo que es la miseria !
Algunos pescaron
más de ochenta duros ,
pero , en cambio ,otros ,
no vieron ni uno .
Mi suegra ,como ya dije ,
estuvo allí una semana ,
escarbando por la tarde ,
de noche y por la mañana ;
perdió las uñas y el pelo ,
aunque bien poco tenía ,
y en vez de coger los duros
lo que cogió fue ... una pulmonía ,
y en el patio de las malvas
está escarbando
desde aquel día.
(los tanguillos de carnaval tienen estrofas y versos irregulares)
Aquellos duros antiguos
que tanto en Cái
dieron que hablar
que se encontraba la gente
en la orillita del mar ,
fue la cosa más graciosa
qu’en mi vía he visto yo.
Allí fue medio Cái
con espiocha ,
y la pobre mi suegra
y éso que estaba
ya media chocha.
Con las uñas algunos
vi yo escarbar
siete días seguidos
sin descansar.
Estaba la playa igual
que una feria ,
¡ válgame San Cleto
lo que es la miseria !
Algunos pescaron
más de ochenta duros ,
pero , en cambio ,otros ,
no vieron ni uno .
Mi suegra ,como ya dije ,
estuvo allí una semana ,
escarbando por la tarde ,
de noche y por la mañana ;
perdió las uñas y el pelo ,
aunque bien poco tenía ,
y en vez de coger los duros
lo que cogió fue ... una pulmonía ,
y en el patio de las malvas
está escarbando
desde aquel día.
Chirigota "Los Borrachos" (El Selu )
CD 02.-18.-Tanguillos de Cádiz ( Al revés )
(los tanguillos de carnaval tienen estrofas y versos irregulares)
“ Gracias , y oleé .
y en el patio de la malvas
está escarbando desde aquel día
y en vez de coger los duros
lo que cogió fue una pulmonía
aunque bien poco tenía
perdió las uñas y el pelo
de día y por la mañana
escarbando por la noche
estuvo allí una semana
mi suegra como ya dije
pero en cambio otros
no vieron ni uno.
Algunos cogieron más
de ochenta duros
válgame San Cleto
lo que es la miseria
estaba la playa igual
que una feria
sin descansaar
siete días seguíosla vi escarbar
con la uña y el pelo
y la pobre mi suegra
y eso que estaba
ya medio chocha
con espiocha
allí fue medio Cái
en mi vía he visto yo
fue la cosa más graciosa
en la orillita del mar
que se encontraba la gente
que tanto en Cádiz
dieron que hablar ..
quellos duros antiguos.Aaaa”
CD 02.-19.-Manolo Cantarrana ( coplas de columpio )
(Estrofa :Cuarteta : 8-8a-8-8a)
La morena del columpio
es de Arcos de la Frontera
aquí tiene quien la adora
y en la esquina el que la espera.
La morena del columpio
se llama Rosa María
y es la rosa más fragante
del jardín de Andalucía.
La morena del columpio
quiere que el novio la quiera
que la meza despacito
y le cante por bamberas.
La morena del columpio
cumplió ayer los quince años
dale quince columpiás
si la quieres con reaños
(Estrofa :Cuarteta : 8-8a-8-8a)
La morena del columpio
es de Arcos de la Frontera
aquí tiene quien la adora
y en la esquina el que la espera.
La morena del columpio
se llama Rosa María
y es la rosa más fragante
del jardín de Andalucía.
La morena del columpio
quiere que el novio la quiera
que la meza despacito
y le cante por bamberas.
La morena del columpio
cumplió ayer los quince años
dale quince columpiás
si la quieres con reaños
CD 02.-20.-LOS PANDERETOS ( Fandangos de Huelva)
( Estrofa : Quintilla : 8-8a-8b-8a-8b )
De Gibraleón a Huelva
van los pasitos contaos
si no fuera por el puente
pasara el río a nao,
serrana, sólo por verte.
En un fandango del Cerro
te diré lo que te quiero
y mientras vivo llorando,
morena, por tí me muero
tus ojos me están matando.
Este fandango de Alosno
lleva nombre y apellíos
se llama“Cuando te quiero “
se apellía “ Escalofrío “
de muerte si no te veo.
Señores, qué buen fandango
Santa Bárbara de Casa,
y mientras lo voy cantando
mi corazón va diciendo
( Estrofa : Quintilla : 8-8a-8b-8a-8b )
De Gibraleón a Huelva
van los pasitos contaos
si no fuera por el puente
pasara el río a nao,
serrana, sólo por verte.
En un fandango del Cerro
te diré lo que te quiero
y mientras vivo llorando,
morena, por tí me muero
tus ojos me están matando.
Este fandango de Alosno
lleva nombre y apellíos
se llama“Cuando te quiero “
se apellía “ Escalofrío “
de muerte si no te veo.
Señores, qué buen fandango
Santa Bárbara de Casa,
y mientras lo voy cantando
mi corazón va diciendo
que por ti estoy penando.
CD 02.-16.- El Cabrero (Fandango de Huelva (... de Calaña )
(Estrofa : Quintilla : 8a-8b-8a-8b-8a)
Como sé que te gustaba
el sombrero calañé
un lunes por la mañana
fui a Calaña y lo compré
pa ponerlo en tu ventana.
Calaña ya no es Calaña
que es un segundo Madrid
quién ha visto por Calaña
pasar el ferrocarril
a las dos de la mañana..
(Estrofa : Quintilla : 8a-8b-8a-8b-8a)
Como sé que te gustaba
el sombrero calañé
un lunes por la mañana
fui a Calaña y lo compré
pa ponerlo en tu ventana.
Calaña ya no es Calaña
que es un segundo Madrid
quién ha visto por Calaña
pasar el ferrocarril
a las dos de la mañana..
JUAN PEÑA "EL LEBRIJANO "
CD " PERSECUCIÓN",
CD " PERSECUCIÓN",
un relato del poeta FELIX GRANDE.
2.-Libres como el aire(caravana).-
3.-Sangre, sangre (Bulerías).-
4.-No le temblaron las manos(tientos),mandó que en 60 días(romance),finales del siglo XV (tientos).
-5.-Mi condena(galeras).
6.-¡Ay,canalla,Miguel Rodríguez!(taranta),¡Quédolor,qué dolor!(tangos),A 25 mineros (taranta). -
7.-En el siglo XVIII (toná).-8.-Seguiriya coral.-
9.-Me viene seguiendo(seguiriyas).-
10.-Canto anónimo.-11.-Libres como el aire (caravana).
CD " PERSECUCIÓN " de EL LEBRIJANO,
un relato de FÉLIX GRANDE
1.-Canto anónimo(Félix Grande).-2.-Libres como el aire(caravana).-
3.-Sangre, sangre (Bulerías).-
4.-No le temblaron las manos(tientos),mandó que en 60 días(romance),finales del siglo XV (tientos).
-5.-Mi condena(galeras).
6.-¡Ay,canalla,Miguel Rodríguez!(taranta),¡Quédolor,qué dolor!(tangos),A 25 mineros (taranta). -
7.-En el siglo XVIII (toná).-8.-Seguiriya coral.-
9.-Me viene seguiendo(seguiriyas).-
10.-Canto anónimo.-11.-Libres como el aire (caravana).
Escucha abajo el disco completo
de "PERSECUCIÓN"
de EL LEBRIJANO con el relato de FÉLIX GRANDE
Escucha abajo ,uno a uno,los 11 cantes del CD "PERSECUCIÓN"
CD "PERSECUCIÓN"El Lebrijano..06.Taranta,tangos,taranta,!Ay,canalla,Miguel Rodríguez !
CD "PERSECUCIÓN"El Lebrijano..06.Taranta,tangos,taranta,!Ay,canalla,Miguel Rodríguez !
" FLAMENCO " de CARLOS SAURA
x
Clasificación de cantes(F.Garrido)
Cartel de Artistas del HOMENAJE FLAMENCO a MANOLO ZAPATA el 15 de mayo de 1977
No hay comentarios:
Publicar un comentario